sábado. 02.12.2023

El mandatario visiblemente emocionado, emitió un discurso de tono conciliador, aunque no sin reprochar supuestas fallas detectadas durante la gestión transitoria de Jeanine Añez. En este sentido, resaltó el valor de la democracia y la importancia de su preservación.

El ex ministro de Economía y Finanzas del cuestionado líder masista Evo Morales, condenó la persistencia de movilizaciones ciudadanas que pretenden, según sostiene, instaurar un gobierno excluyente.

En todo caso, no auguró éxito a los grupos en protesta e hizo énfasis en la contundencia de la victoria que el MAS obtuvo en las urnas el pasado 18 de octubre.

Antes de finalizar su intervención, Luis Arce exhortó a los bolivianos a mirar el futuro con optimismo y confianza en una gestión de gobierno que priorizará, dice, la inclusión para promover una convivencia pacífica y estable.

Por su parte, el nuevo vicepresidente del estado, David Choquehuanca, ex canciller y diplomático ampliamente familiarizado con las tradiciones y la espiritualidad andina, recalcó que el país atraviesa actualmente una delicada etapa de transición en el marco de la ciclicidad de los tiempos, en la que requiere de la unidad del pueblo en su conjunto.

En su alocución, indicó que este nuevo tiempo exige individuos libres y equilibrados para construir relaciones armónicas y reforzar la hermandad entre connacionales.

David Choquehuanca, vicepresidente del estado posesionado ayer domingo, subrayó que el poder no debe monopolizarse sino circular y redistribuirse por el bien de toda la sociedad.

PANAMERICANA