sábado. 02.12.2023

La aparición de dicho documento generó reacciones encontradas en Bolivia e hipótesis sobre el trasfondo del hallazgo. Panamericana recogió las impresiones del abogado defensor de Terceros, el Dr. Jorge Santisteban, quien expuso dudas sobre la veracidad de la misiva y exigió que antes de validarla como elemento de prueba, se realice un cotejo pericial de la firma de su defendido.

Así también, resaltó aspectos que resultan llamativos sobre la celeridad del proceso que regularmente, dice, demora un tiempo prudencial enmarcado en gestiones diplomáticas y  militares que impiden su concreción en cuestión de horas.

Por lo expuesto, el jurista señaló que en todo caso, si dichas gestiones con el gobierno vecino son evidentes,  corresponden a la gestión del ex mandatario Evo Morales y de lo contrario, dejan señales de graves delitos.

Desde otra perspectiva, el ex ministro de Autonomías durante la gestión de Evo Morales, Hugo Siles, también compartió criterios con Panamericana y a tiempo de ratificar la gravedad del caso, pidió una investigación exhaustiva pues la misiva en cuestión pone de manifiesto, dice, el rol del alto mando militar en la gestación de un golpe de estado.

Para Siles, si bien la carta pública de disculpas emitida por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, refuerza la veracidad del documento, se debe analizar el tema con la cautela que amerita y dejar a la justicia en ambas naciones, proceder sin obstáculos.

PANAMERICANA