domingo. 16.06.2024

Como se conoce, organizaciones sociales afines al ala “arcista” del MAS, instalaron una vigilia en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral en La Paz, exigiendo que se apruebe el congreso nacional realizado en la ciudad de El Alto, mientras el líder del partido Evo Morales, advirtió que en tal escenario se produciría un “genocidio al movimiento político e indígena”.

Sobre el tema, la exvocal del órgano electoral, Dina Chuquimia, explicó a Panamericana que el proceder idóneo es respetar las normas vigentes, es decir, la Ley 1096 y el reglamento de supervisión a las organizaciones políticas, de tal modo que las conclusiones del congreso sean invalidadas por los siguientes motivos.

Chuquimia recalcó que el Tribunal Supremo Electoral reconoce al MAS-IPSP como un partido legalmente establecido, no así al Pacto de Unidad que convocó a la cita de El Alto.

En este sentido, concluyó que la única opción para que una nueva directiva sea avalada, es lograr la unificación de las dos facciones encontradas y organizar un encuentro único.

PANAMERICANA.

Sostienen que la única alternativa del MAS para validar una nueva directiva ante el...