viernes. 19.04.2024

En esta jornada, es necesario encarar el tema educativo, pues se ha conocido algunas decisiones de parte de las autoridades de gobierno, que modifican precisamente ciertas prácticas en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje (PEA) ó Proceso Aprendizaje – Enseñanza (PAE), como se quiera ver.

Recientemente se ha conocido la decisión de las autoridades de gobierno, de modificar el avance de contenidos, y ahora se dividen en tres partes al año, estableciéndose el desarrollo trimestral de esos contenidos, dejando de lado el diseño bimestral de gestiones pasadas.

También, se ha manifestado que se retoma una práctica que era usual en el pasado cuando estudiantes que no alcanzaban un cierto nivel de comprensión y aprendizaje  los contenidos en una determinada materia, perdían el año y tenían que repetir la gestión.

Ahora, se aplica esta disposición con alcances a los estudiantes desde el nivel de primaria, y se dijo que si se registra un aplazo en una determinada materia tenía que repetir todo el año educativo.

Estas decisiones han generado algunas reacciones, pues se había mencionado que el modelo educativo implementado por el gobierno del ex – Presidente Evo Morales, a través de la Ley Avelino Siñani –Elizardo Pérez, en los hechos sólo disminuyó notablemente el nivel de preparación de los bachilleres.

Esta situación lamentable, se constata de manera muy evidente con las exigencias que se plantean a nivel de la educación superior, y en ese escenario se hace muy difícil que el estudiante pueda encarar el reto planteado, por lo menos ese es el reporte de gente entendida.

Ahora bien, una cosa son los postulados filosóficos con los que muchos pueden mostrar su acuerdo, y otra cosa son los resultados existentes, tomando en cuenta que la Ley Avelino Siñani plantea como objetivo, llegar al saber, al ser, al hacer y al decidir.

Estos objetivos están muy lejos de los resultados constatables que deja dicha ley, pues sólo se habría producido años anteriores, concesiones excesivas a las limitaciones del educando, sin generar las exigencias necesarias para elevar su nivel académico.

Prueba clara es que se hablaba de algunas prácticas, como el culto a la pachamama, u otro tipo de actividades, que no necesariamente tienen que ver con una educación científica, como exigencia universal para la formación educativa.

Otra prueba constatable, es que similar modelo educativo desde sus principios filosóficos, los tiene el enfoque por competencias, que se aplica con éxito en algunas universidades privadas, desde la perspectiva del saber conocer, saber ser y saber hacer.

Sin duda que hablando de modelos generales en materia educativa, el conductismo quiso ser reemplazado por el constructivista, aunque sin éxito, por los resultados expuestos.

A todo esto, habrá que incorporar la propuesta que ha surgido desde hace bastantes años, cuando se habla de la formación integral del estudiante sobre la base de la unidad del trabajo manual con el trabajo intelectual, con el objetivo de llegar al conocimiento real.

Se trata de que haya unidad entre práctica y teoría, pero en el proceso productivo, no sólo en el laboratorio, en consecuencia el que el estudiante puede descubrir sus potencialidades individuales y explotarlas a la edad indicada (la famosa vocación).

En consecuencia, decisiones formales sobre el sistema bimestralizado o trimestralizado, disponer la pérdida del año por el aplazo en una materia; no es el fondo del tema, sino que se deben evaluar aspectos como el que abordamos, todo en la perspectiva de formar estudiantes y posteriores profesionales, de acuerdo a la necesidad de desarrollo del país, según los entendidos.

El Panorama de la Noticia: Modelo educativo en Bolivia